Renault decidió acelerar su camino hacia la movilidad eléctrica. Es así que el fabricante europeo anunció su nueva estrategia eléctrica denominada Renault eWays.
Bajo esta estrategia, la marca buscará fabricar un millón de vehículos eléctricos para el 2030, con diez nuevos modelos eléctricos, desde vehículos urbanos competitivos hasta modelos deportivos de alta gama. Además, de acelerar y mejorar la construcción de baterías, trenes motrices, desarrollo de plataformas nativas para modelos eléctricos, y ofrecer mejores alternativas para el ciclo de vida de las baterías utilizadas.
“Hoy anunciamos una aceleración histórica de la estrategia eléctrica de Renault Group y de la estrategia ‘made in Europe’. Confiamos en el rendimiento y en nuestros modelos icónicos, como el famoso R5, para dar a la electrificación nuestro toque Renault que es conseguir que los autos eléctricos sean populares», declaró Luca de Meo, director general de Renault Group.

El plan de Renault se dividirá en cuatro grandes áreas:
Baterías: mayor autonomía
Uno de los puntos más destacados de la estrategia estará en la producción de baterías de distintos minerales como níquel, magnesio y cobalto, las que se utilizarán en la totalidad de los lanzamientos futuros.
Las baterías de estos modelos tendrán una autonomía 20% superior, comparadas con otras
de materiales distintos, además de un desempeño en reciclaje mucho mejor.
Una de las grandes novedades es que se proyecta el desarrollo de una batería de alto desempeño para modelos del segmento C hacia arriba, que serán utilizados en modelos de Renault y Alpine, creado en conjunto con la start-up francesa Verkor.
Plataformas dedicadas
El Grupo Renault contará con dos plataformas modulares de desarrollo para todos sus modelos eléctricos: la CMF-EV y la CMF-BEV. La primera está enfocada en los modelos de los segmentos C y D, ofrece hasta 580 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP, con una mejor gestión térmica y electrónica.
Mientras que la plataforma CMF-BEV se utilizará principalmente en los modelos del segmento B, incorporará tecnología que permitirá reducir los costos del vehículo en un 33% (comparado con los valores actuales del Renault Zoe), y ofrecerá 100 kW de potencia a sus modelos. Es así como los vehículos adaptados sobre esta plataforma, como el Renault 5 E-Tech, contarán con una autonomía de hasta 400 kilómetros
