Los vehículos ligeros son una auténtica fiebre en el mundo de los rally raid, no en vano este Dakar 2021 han vuelto a batir el récord de participantes desde que se creó una categoría específica en 2017. Además, la FIA ha redactado en los últimos años un reglamento adaptado para ellos, dividiéndolos en dos categorías: T3 y T4. El reputado preparador español ASM Motorsport ha visto una buena oportunidad en ello y ha decidido construir su propio vehículo todoterreno T3.
Esta categoría (T3) engloba a los llamados ‘prototipos de vehículos ligeros’, diseñados exclusivamente para la competición con 900 kg de peso mínimo, con chasis tubulares específicos y una cilindrada de 1.050 cc. Este año, 17 de los 61 vehículos ligeros inscritos en el Dakar se incluyen dentro de esta normativa.
ASM Motorsport decidió ampliar su mercado y entrar en el mundo de los rally raid, tras años como reputado preparador de coches de rallys, curiosamente durante el Rally de Montecarlo 2020, donde estrenó el primer R4 de rallys fabricado en España: el Dacia Sandero R4.

“El pistoletazo de salida fue en el Rally de Montecarlo 2020, almorzando el domingo por la mañana en el puerto de Mónaco con una de las personas claves de nuestro proyecto. Allí es donde vimos que podíamos tener todos los ingredientes para construir este coche -sobre el que ya llevábamos tres meses investigando- con garantías de éxito, y entonces empezó el trabajo”, comenta Álex Sabater, CEO de ASM Motorsport.
“La categoría T3 de raids ofrece un futuro interesante y nos permite, partiendo de un papel en blanco, crear íntegramente nuestro propio coche, ingeniando, diseñando y fabricando todas las partes que lo componen. Y, por ello, desde principios de 2020 hemos iniciado esta nueva línea en el ámbito del off road”.

Desde entonces, ASM Motorsport ha trabajado sin descanso en el diseño y construcción de su propio chasis, consiguiendo “una posición de conducción y centro de gravedad óptimos, con una geometría de suspensión y dirección optimizada en cualquier punto del recorrido de suspensión o posición de volante. En nuestro diseño hemos priorizado la fiabilidad, la distribución de pesos y la practicidad a la hora de trabajar en las asistencias para resolver cualquier contingencia en carrera”, explica Ignacio Santamaría, Jefe de Mecánicos de ASM Motorsport y experimentado copiloto que ha participado en el Dakar en diez ocasiones, al lado de pilotos como Jesús Calleja, Xavi Foj y José Luis Peña, entre otros.
La primera unidad de este nuevo T3 se encuentra en su recta final de construcción y la estructura española ha optado, tras evaluar las opciones que da el reglamento de la Federación Internacional de Automovilismo, por utilizar el motor del Ford Fiesta 1.0 Turbo. Para ello, han tenido que realizar todo un proceso de ingeniería inversa en la parte electrónica del propulsor, conectándolo a una centralita Motec para optimizar las curvas de par y potencia.
El objetivo que se marca ASM Motorsport es llevar a cabo durante los próximos meses un intenso programa de test de todos los componentes del vehículo -que se acercará todo lo posible al peso mínimo marcado por el reglamento sin sacrificar la rigidez de la estructura-, antes de hacerlo debutar en competición.
