Nissan en América del Sur implementó, a nivel regional, cambios significativos en el conjunto de políticas y beneficios que ofrece a sus colaboradores, que implican un avance importante en términos de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). Estas iniciativas, destinadas a fomentar un lugar de trabajo más inclusivo, respetuoso y equitativo para todos los empleados, marcan un paso adelante y son inéditas dentro de la industria automotriz. En el marco de la #NissanPeopleWeek, la compañía da a conocer sus novedades.
Guy Rodríguez, presidente Nissan América Latina; y vicepresidente corporativo, Nissan Motor Co. señaló: “En Nissan estamos convencidos de que un lugar de trabajo diverso e inclusivo es necesario. Estamos orgullosos de dar a conocer nuestras políticas que fomentan la Diversidad, Equidad e Inclusión y que reflejan nuestro compromiso por crear un entorno en el que cada colaborador se sienta valorado y respetado para alcanzar su máximo potencial. Al aceptar la diversidad en todas sus formas, nuestro objetivo es impulsar la innovación, mejorar la toma de decisiones y construir una sociedad más fuerte y resiliente”.
Los aspectos destacados de las políticas y los beneficios inclusivos son:
- Bono de guardería dirigido inicialmente a todas las madres, fue extendido a todos los tutores legales que ejerzan la paternidad en solitario o sean legalmente padres de familias, o a todas las personas que ejerzan legalmente la crianza; sin límite de edad para familias con hijos con discapacidad que requieran cuidados permanentes.
- Licencia médica complementaria: es un beneficio complementario de salario, en caso de enfermedad, que imposibilite a la persona continuar con su actividad laboral, sin disminuir su salario. Nissan expande en esta propuesta el soporte otorgado por el gobierno de cada país.
- Préstamo especial: implementado por primera vez por una automotriz a nivel regional, tiene como objetivo apoyar a los empleados en caso de siniestro, evento de fuerza mayor (enfermedades, inundaciones, vulnerabilidad) o para obtener Tecnología de Apoyo dirigida a personas con discapacidad.
- Bono de seguro médico: si bien Nissan ya lo ofrece en toda la región, considerando su compromiso con la Diversidad, la Equidad y la Inclusión, esta política ampliará la asistencia médica en los países donde no cuentan con el beneficio garantizado por ley, reconociendo a todo tipo de familias, abarcando a cónyuges y dependientes legales. También incluye la Asistencia Médica para los empleados que ejerzan la responsabilidad del cuidado de los padres.
- Licencia Parental (Maternidad y Paternidad): complementa la establecida legalmente en cada país para todos los colaboradores y por el mismo periodo de tiempo. Comprende las licencias de maternidad, paternidad, adopción y reproducción asistida, aplicables a cualquier cuidador, independientemente del género, al asumir el primer cuidado del niño.
- Por otro lado, priorizando el bienestar de sus talentos, Nissan flexibilizó las jornadas para mejorar la experiencia de trabajo, dando lugar a un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional, habiendo sido la primera compañía automotriz en la región en anunciar hasta un 80% de patrón de trabajo remoto. La compañía incluye además una declaración de no discriminación en todas las ofertas de trabajo, para asegurarse de atraer y contratar talento diverso.
- Estos beneficios inclusivos dentro de la política de Nissan han sido elaborados cuidadosamente y ratifican la importancia de una cultura de trabajo que celebre las experiencias y las perspectivas únicas de cada persona. Reconociendo que una fuerza laboral diversa e inclusiva promueve la innovación, la creatividad y el éxito a largo plazo, Nissan tiene como objetivo hacer valer el poder de la diversidad para fomentar el crecimiento sostenible.
- Con un claro compromiso divulgado en el plan global Ambition 2030, la visión a largo plazo de Nissan para potenciar una movilidad más limpia, segura e inclusiva, la compañía continúa trabajando en la región para fomentar la inclusión entre empleados, clientes y socios, en cada etapa y en cada una de las áreas de la compañía.
- El compromiso de Nissan es brindar a todas las personas, independientemente de su raza, etnia, orientación sexual, identidad de género, capacidad, religión, edad o cultura, los mismos derechos, la misma representación, oportunidades, apoyo, comprensión y respeto, para alcanzar su máximo potencial, asegurando que los empleados, clientes y socios se sientan respetados, valorados y escuchados.
- Nissan DEI. La cultura de Diversidad e Inclusión de Nissan está anclada en un claro concepto: “Mejores conversaciones conducen a mejores acciones”, y en cinco principios rectores que son la base para construir una cultura diversa e inclusiva.
- Transparencia: Escuchar y compartir con intención.
- Coraje: Incomodarse e innovar.
- Vulnerabilidad: Estar abierto, saber cometer errores, aprender y probar cosas nuevas.
- Equidad: Reconocer que la equidad y la igualdad no son lo mismo.
- Inclusión: Garantizar que nuestras acciones representen a todos
- Nuestro compromiso con los miembros de nuestro equipo, socios y clientes mediante la creación de una fuerza laboral y una cultura que ayuden a potenciar a cada empleado.
- Personas: Valoramos el potencial de cada empleado para hacer el mejor trabajo de su vida
- Cultura: Construimos un entorno seguro que nos permite impulsar la innovación
- Socios: Creamos oportunidades para nuestros empleados, consumidores, distribuidores, proveedores y la comunidad
- Desarrollamos estrategias sobre:
- Reclutamiento: estamos comprometidos a tener una fuerza laboral diversa
- Retención: Nissan tiene como objetivo ofrecer a los empleados carreras enriquecedoras en las que puedan maximizar su potencial y tener acceso a grandes oportunidades.
- Capacitación y experiencias: para respaldar nuestra estrategia DEI al cultivar el aprendizaje, la comprensión y la conexión al impulsar el viaje de cada empleado. Ofrecemos capacitaciones presenciales y virtuales a los empleados, enfocadas en temas de DEI que incluyen equidad racial, pertenencia LGBTQIA+ e inclusión de discapacidad, así como experiencias relacionadas con el bienestar físico, emocional y mental.